Desde el PEEX Juslibol VI os deseamos una feliz navidad y lo mejor para el nuevo año.
Ponemos en práctica nuestros conocimientos de cocina elaborando el catering de navidad.
¡Ha resultado genial!
¡¡¡Parece increíble, pero estamos finalizando la formación de los dos certificados de profesionalidad!!! Realizamos los últimos exámenes que marcarán el final de fase.
Pese a los nervios, con dedicación y esfuerzo estamos consiguiendo resultados muy positivos.
MUCHO ÁNIMO
Como profesionales dedicados a cuidar de otros, a menudo nos olvidamos de cuidar de nosotros mismos. Pero, ¿sabías que dedicar unos minutos a estirar puede marcar la diferencia en tu salud y prevenir lesiones a largo plazo?
1. Rompe la Rutina Sedentaria: Esto puede llevar a la rigidez muscular y a una mayor predisposición a lesiones.
2. Mejora la Circulación y la Flexibilidad: Realizar estiramientos durante el trabajo ayuda a mejorar la circulación sanguínea, lo que es crucial para mantener nuestros músculos y articulaciones en óptimas condiciones. Además, la flexibilidad ganada a través de los estiramientos no solo previene lesiones, sino que también mejora nuestra movilidad, permitiéndonos realizar nuestras tareas con mayor eficiencia y comodidad.
3. Reducción del Estrés y la Fatiga: Incorporar estiramientos en tu rutina diaria no solo beneficia tu cuerpo, sino también tu mente. Al liberar la tensión acumulada, los estiramientos actúan como una válvula de escape para el estrés y la fatiga, permitiéndote enfrentar tus responsabilidades con mayor claridad y energía.
4. Prevención de Lesiones a Largo Plazo: Los estiramientos regulares reducen la probabilidad de lesiones musculares y articulares, evitando problemas crónicos que podrían afectar tu capacidad para cuidar de los demás.
5. Integra los Estiramientos en tu Rutina Diaria: Incorporar estiramientos en tu jornada laboral no tiene por qué ser complicado. Puedes realizar breves pausas para estirarte entre tareas, implementar ejercicios de flexibilidad al comienzo y final de tu jornada, o incluso organizar sesiones de estiramientos con tus colegas para fomentar un ambiente saludable en el lugar de trabajo.
Los 17 y 23 de noviembre hemos visitado dos recursos asistenciales que atienden a personas que padecen enfermedad mental en dos sectores distintos de la ciudad: CRAP San Carlos (en el centro) y CRAP Rey Ardid (en el Actur)
En ambos casos, hemos mantenido una charla-coloquio para explicarnos cómo abordar de forma integral las necesidades de las personas con problemas de salud mental y de sus familias y la metodología que aplican basada en la atención individualizada y la intervención comunitaria.
También se han abordado las
funciones del personal auxiliar en el Plan Personalizado de Recuperación que
tiene cada usuario y hemos visitado sus instalaciones.
Muchas gracias a los dos y enhorabuena por el trabajo que realizan
Realizamos en último cambio de residencia. Lo afrontamos con ilusión y con la tranquilidad que nos da la experiencia acumulada.
Este tercer período va desde el 20 de noviembre hasta final del programa. ¡El tiempo está volando!
El 17 de
noviembre se ha llevado a cabo una emocionante experiencia de aprendizaje-servicio
reuniendo a las alumnas del Programa con un propósito claro: brindar apoyo y
conocimiento a sus compañeras más jóvenes del ciclo formativo de auxiliares en
enfermería.
Las alumnas trabajadoras han sido guías y mentoras, compartiendo sus
experiencias en el campo de la atención sociosanitaria con las que empiezan.
Esta actividad ha reforzado sus habilidades de liderazgo y enseñanza. Las
jóvenes, por su parte, han adquirido habilidades esenciales para el futuro y se
han concienciado de la importancia de cuidar a los demás con calidad y respeto.
El 13 de febrero ha finalizado el programa experiencial de formación y empleo Juslibol VI subvencionado por el INAEM y promovido por la ...